Buscar este blog

1 nov 2010

Construcción de Maqueta

En este blog publicaremos nuestro trabajo de historia, el cual consiste en construir una maqueta del coloso de rodas.

1ª Parte   
"Construcción de casas"

Materiales: 
Tijeras
Cartón piedra
Silicona

En esta parte nos enfocaremos en explicarles la construcción de casas la cual esta destinada para hacer lo que es la población de nuestra maqueta.


El primer paso es marcar en el cartón piedra la figura de una casa como lo muestra la siguiente imagen:


Lo siguiente es pasar suavemente con una cartonera en las lineas hechas en el carton piedra para que asi se pueda doblar, y luego pegar los extremos.


A continuación cortamos  un pedazo de cartón coarrugado que mida un poco mas de arriba para colocar el techo a las casas y de ahí las pintamos de un color rojo.



2ª Parte
"Construcción de la bahía"

Aquí haremos la explicación de como construimos la isla en si:

Materiales:

Un pedazo de madera
Greda
Pasto sintetico
Silicona
Papel azul
Un muñeco

Primero colocamos el trozo de madera y lo rellenamos con greda, construyendo con esto una bahía y también  un muro.


Después rellenamos la parte trasera. 



Después de haber hecho esto le colocamos pasto sintético y finalizamos esperando que se seque.


despues de un tiempo le colocamos papel de muro para que pareciera mas real y con silicona pegamos pedazitos de papel azul arrugado para hacer de agua.






al final le colocamos el muñeco que hicimos de goma eva en las esquinas de la bahia y le hacemos con trozos de madera una antorcha y una espada.



Y por ultimo pegamos las casas anteriormente hechas (parte1)


Aquí concluimos nuestro trabajo en grupo.
Espero que le haya gustado nuestro blog.

Good Bye

                                                                                        Integrantes:

Nicolás Godoy
Wilman Orellana
Guillermo Piñeda
Erick Abarca

Saludosssss

3º ELECTRONICA

13 oct 2010

Coloso de Rodas

Coloso de Rodas

El Coloso de Rodas, según lo imaginó en el siglo XVII el grabador Martin Heemskerck.El Coloso de Rodas era una gigantesca estatua del dios griego Helios, erigida en la isla de Rodas, Grecia, en el siglo III a. C. por el escultor Cares de Lindos. Fue considerada una de las Siete Maravillas del Mundo.[1]

Todo lo que se conoce sobre esta estatua se debe a las noticias que nos han dejado los escritores antiguos Polibio[2] Estrabón y Plinio, y a las crónicas bizantinas de Constantino VII Porfirogéneta, Miguel el Sirio y Filón. Hecha con placas de bronce sobre un armazón de hierro, la estatua representaba al dios griego del sol, Helios. Su tamaño era de 32 metros de altura y su peso de unas 70 toneladas.[3]



Historia

Imagen idealizada del Coloso de Rodas.En el año 305 a. C., Rodas, que en las luchas de los diádocos se había alineado con Ptolomeo I, fue invadida por un poderoso ejército dirigido por Demetrio Poliorcetes, hijo de Antígono I Monóftalmos.

Para apoderarse de la ciudad, Demetrio mandó construir varias torres de asedio con el fin de asaltar las murallas. La primera de estas torres fue montada en seis barcos. Este primer intento no dio resultado porque los barcos naufragaron en una tormenta antes de que la torre pudiera ser utilizada. Demetrio volvió a intentarlo con otra torre aún mayor construida sobre la tierra. Este tipo de arma de asedio era denominada helepolis. Ahora bien, los defensores rodios repelieron el ataque inundando el terreno ante los muros para que la helepolis no pudiera ser desplazada.

En el año 304 a. C. una flota enviada por Ptolomeo I, aliado de Rodas, hizo huir precipitadamente a Demetrio, quien abandonó la mayor parte de su armamento de asedio. A pesar de su fracaso frente a los muros de Rodas, Demetrio obtuvo el sobrenombre de Poliorcetes, "conquistador de ciudades" por sus éxitos militares.

Para celebrar su victoria, los rodios decidieron erigir una estatua gigantesca al dios Helios, protector de la ciudad. Su construcción fue encargada a Cares, nativo de la isla, que ya antes había realizado estatuas de gran tamaño. Su maestro, el célebre Lisipo, había esculpido una estatua de Zeus de 12 metros de altura.

56 años después de su construcción, en el año 226 a. C. un terremoto derribó la colosal obra. Los habitantes de Rodas decidieron dejar sus restos en el mismo lugar donde cayeron por seguir el designio de un oráculo. Y así quedaron los restos de la estatua por novecientos años aproximadamente, hasta que en el año 654 d. C. los musulmanes se apoderaron del bronce como botín en una de sus incursiones.

Localización
Durante muchos años se creyó que la estatua había sido erigida con una pierna apoyada en cada parte del muelle de Rodas como aparece en algunas imágenes. Sin embargo, no parece que haya sido realmente así por dos razones: Si hubiera sido erigida allí, se habría hundido por su propio peso. La otra razón es que para su construcción tendrían que haber cerrado un muelle de gran importancia militar durante varios años, siendo vulnerables a ataques por mar.